El uso del cobre en las Joyas
Históricamente las joyas realizadas en cobre se han usado con un fin beneficioso para la salud.
En la joyería se lleva usando desde la antigüedad, por sus atributos de color rojizo, sus propiedades físicas, también mágicas y energéticas.
Después de la plata, el cobre es el mejor conductor de la electricidad y del calor (ENERGÍA).
Propiedades físicas del cobre:
El cobre es un metal duradero, de color rojizo, inerte y pesado, extraordinariamente dúctil y maleable.
El cobre puede ser considerado como metal noble, después del platino, el oro y la plata. Por lo tanto, resiste la atmósfera, agua limpia y muchos agentes químicos.
Presenta una serie de propiedades que lo hace muy apreciado en la industria; es un gran conductor de la electricidad, del calor, y además es a magnético, es decir, no tiene magnetismo y, por lo tanto, no es atraído por polos.
Por ser a magnético, el cobre se utiliza mucho en relojería, construcción eléctrica y electrónica, armamentos, dragados de minas, tecnología, etc.

Propiedades biológicas del cobre:
El cobre es, además, un componente que forma parte de varias enzimas y proteínas que se encuentran en nuestro organismo, y que influyen en nuestro desarrollo. Entre ellos se destacan el buen estado de los huesos, el correcto funcionamiento del sistema inmune, nervioso y cardiovascular. También participa en el metabolismo del hierro y la formación de los eritrocitos (glóbulos rojos). Después del hierro y el zinc, el cobre es el mineral más abundante de nuestro organismo.
Por eso usar JOYAS de cobre ha sido un remedio popular histórico para el alivio de los dolores de huesos. El cobre en contacto constante con la piel influye en nuestro organismo con sus beneficiosas sustancias.
En síntesis, en la actualidad se sabe que el cobre: Ayuda a la formación de la hemoglobina de la sangre. Destruye microorganismos y bacterias existentes en el ambiente. Impide la fijación de algas y organismos marinos y ayuda a tratar afecciones de los huesos por sus características anti-inflamatorias.
Hace ya unos años Graham Jackson, de la Universidad de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, sugirió que el cobre tiene características antiinflamatorias y que se puede utilizar para tratar esta afección.
Puntos desfavorables
Su única contraparte, es que, si bien el cobre No se oxida al contacto del aire seco, SI ocurre al entrar en contacto con la humedad ambiente, esto hace que se cubra con una capa de sulfato de color verde azulado, la cual le protege de la oxidación.
Otro factor que podría alterarlo momentáneamente, es PH alto en la piel de algunas personas, y como resultado tiende a manchar la piel. Este fenómeno se produce cuando la joya no ha sido usada durante un tiempo o como indicamos debido al ph alto. Por eso, cuanto más USO contínuo tenga su joya, mejor conservará el brillo y resaltara aún más su color tan particular.
Se sugiere para una buen mantenimiento de su joya, realizar la limpieza del metal con cierta frecuencia.
Este “inconveniente” no aparece en todos los casos, pero ES IMPORTANTE aclararlo.
Fuentes:
La información acerca del cobre es pública y fue extraída de internet. Creemos que son de buena fuente. De todos modos, ante cualquier duda sobre las características y beneficios del cobre, sugerimos hacer tu propia investigación y consultas.
Te dejamos mas información científica acerca de los beneficios de usar cobre:
https://www.infoalumbrera.com.ar/prueba-clinica-del-cobre-antimicrobiano/
https://copperalliance.es/beneficios-cobre/salud/