Propiedades - Físicas:
Nuestras joyas en cobre oricalco están hechas con un metal cuya aleación fabricamos en nuestro taller. Se trata de un metal duradero, de color rojizo, inerte y pesado, extraordinariamente dúctil y maleable.
El cobre oricalco podría ser considerado como metal noble, después del platino, el oro y la plata.
Su única contraparte, es que, si bien el cobre oricalco No se oxida al contacto del aire seco, SI ocurre al entrar en contacto con la humedad ambiente, esto hace que se cubra con una capa de sulfato de color verde azulado, la cual le protege de la oxidación.
Aplicamos al interior de nuestras piezas de cobre oricalco laca de joyero para ayudar a preservar la coloración y el acabado, además para proteger la piel de la decoloración inofensiva que el cobre a veces causa, cuando entra en contacto con el sudor y la grasa corporal.
Otro factor que podría alterarlo momentáneamente, es PH alto en la piel de algunas personas y la ingesta de ciertos medicamentos.
Este fenómeno se produce cuando la joya no ha sido usada durante un tiempo o como indicamos debido al ph alto. Por eso, cuanto más USO continuo tenga su joya de cobre oricalco, mejor conservará el brillo y resaltara aún más su color tan particular.
Se sugiere para un buen mantenimiento de su joya, realizar la limpieza del metal con cierta frecuencia.
Este "inconveniente" no aparece en todos los casos, pero ES IMPORTANTE aclararlo.
Limpieza y mantenimiento del cobre oricalco:
Limpieza:
Para limpiar el cobre oricalco, utiliza un recipiente de plástico o vidrio con agua no muy caliente (máximo 50° aproximadamente) , colócale unas cuantas gotitas de detergente y limón o vinagre blanco. Déjalo reposar un hora y usa un algodón o un paño suave para pasar en las superficies.
¡IMPORTANTE! El agua y el detergente NO deben contener lavandina, ni cloro, ya que esto lo oxida, lo ennegrece.
No utilices abrasivos, estropajos, o productos químicos de limpieza hogareña para limpiar tus joyas, ya que esto dañará la superficie y el acabado de laca.
Cuidados:
Si haces natación es recomendable que te lo saques, ya que el agua contiene un alto contenido de cloro, y el peor enemigo de este metal y de la plata también. También lo afectan casi todos los productos de cosmética, como, cremas , perfumes (alcohol) y aerosoles.
Almacenamiento:
Cuando no usas tu joya, podes guardarla en una bolsita de polietileno o envuelta en un pañuelo de papel o también en un trocito de papel film (esto es lo mejor).
Nunca juntes las joyas, guárdalas por separado.
Mantenimiento:
Cada determinado tiempo, ( dependiendo del uso que le de el usuario) , es posible, que el cobre oricalco pierda su brillo espejo y su protección con laca de joyero.
En ese caso te dejamos un tip para hacer en casa:
Si tenes limpia metales como Brasso, o cera de autos como la Autopolish podes utilizar una pequeñísima porción sobre una franela, lo pasas y dejas secar 30 minutos, luego con la misma franela pero limpia, retiras el pasta y frotas suavemente hasta que no quede nada. Vas a notar como levanta un brillo increíble. Igualmente visita el link para ver las recomendaciones que dan los fabricantes de estos productos.
IMPORTANTE; Esta recomendación solo aplica al cobre oricalco que es nuestra fundición. No nos hacemos cargo por el uso en otras joyas de otros metales.
Acerca del Cobre
Propiedades biológicas:
El cobre es, además, un componente que forma parte de varias enzimas y proteínas que se encuentran en nuestro organismo, y que influyen en nuestro desarrollo.
Entre ellos se destacan el buen estado de los huesos, el correcto funcionamiento del sistema inmune, nervioso y cardiovascular.
También participa en el metabolismo del hierro y la formación de los eritrocitos (glóbulos rojos).
Después del hierro y el zinc, el cobre es el mineral más abundante de nuestro organismo. Por eso usar JOYAS de cobre ha sido un remedio popular histórico para el alivio de los dolores de huesos.
El cobre en contacto constante con la piel influye en nuestro organismo con sus beneficiosas sustancias.
En síntesis, en la actualidad se sabe que el cobre: Ayuda a la formación de la hemoglobina de la sangre.
Destruye microorganismos y bacterias existentes en el ambiente. Impide la fijación de algas y organismos marinos y ayuda a tratar afecciones de los huesos por sus características anti-inflamatorias.
Hace ya unos años Graham Jackson, de la Universidad de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, sugirió que el cobre tiene características antiinflamatorias y que se puede utilizar para tratar esta afección.
**Fuentes**
La información acerca del cobre es pública y fue extraída de internet. Creemos que son de buena fuente. De todos modos, ante cualquier duda sobre las características y beneficios del cobre, sugerimos hacer tu propia investigación y consultas.
Te dejamos más información científica acerca de los beneficios de usar cobre:
https://www.infoalumbrera.com.ar/prueba-clinica-del-cobre-antimicrobiano/
https://copperalliance.es/beneficios-cobre/salud/